Programación de tareas para la obtención de la polivalencia, teniendo en cuenta el aprendizaje y el olvido
|
|
|
Entidad financiera: Ministerio de Ciencia e Innovación
Ref: DPI2010-14798
|
Fecha inicio: 01/01/2011
|
Fecha final: 31/12/2011 |
|
Equipo
Olivella, Jordi Investigador principal y contacto
Calleja, Gemma Profesora agregada
Corominas, Albert Catedrático de universidad jubilado
|
Cuatrecasas, Lluís Catedrático de universidad
Pastor, Rafael Catedrático de universidad
García-Villoria, Alberto Profesor agregado |
Descripción del proyecto
La polivalencia de los trabajadores tiene una importancia cada vez mayor. Para obtener un determinado nivel de polivalencia es necesario programar las tareas teniendo en cuenta el aprendizaje y el olvido. Con anterioridad el problema ha sido tratado escasamente y sin el enfoque aplicado que aquí se hace. El objetivo de este proyecto es desarrollar procedimientos para programar tareas y asignarlas a los trabajadores teniendo en cuenta el aprendizaje, el olvido y la influencia de la experiencia en unas tareas en el rendimiento en otras, de tal modo que se cubran los objetivos de producción y, a la vez, se obtengan determinados niveles de polivalencia. Este objetivo general se desglosa en los siguientes objetivos concretos:
1. Estudiar y analizar en la realidad empresarial los problemas de planificación del trabajo objeto de estudio, de forma que se consideren de manera realista los distintos aspectos de los fenómenos a tratar.
2. Clasificar las características observadas y, a partir de esta clasificación, identificar los problemas que deberán resolverse. Se prevé considerar, entre otros, los siguientes factores: (a) Niveles iniciales de habilidades, (b) Curvas de aprendizaje, (c) Influencia de la experiencia en unas tareas en el rendimiento en otras, (d) Olvido, entendiendo como tal la disminución en el rendimiento como consecuencia de las interrupciones en el desarrollo de una tarea, (e) Establecimiento de objetivos de aprendizaje.
3. Modelizar mediante programación matemática los problemas identificados, con objeto de encontrar la solución óptima.
4. Resolver numéricamente los programas matemáticos definidos, mediante software de optimización o, si es necesario, con el uso de procedimientos heurísticos.
5. Desarrollar una metodología de gestión para la implantación de los procedimientos desarrollados.
Se pretende también, a través colaboraciones internacionales, reforzar algunos aspectos clave para el proyecto así como impulsar y fortalecer las relaciones internacionales del grupo en el tema.
Financiación obtenida: 12.100,00 €